Empezamos con la segunda jornada para coser la cartera-monedero. Hoy dejaremos el tarjetero y el monedero listos para unirlos y rematar la cartera mañana.
Leed todo el tutorial antes de empezar a coser... que si os equivocáis, descoser es muy pesado.
Os aconsejo que seáis muy rigurosas a la hora de respetar el márgen de costura si queréis que todo os cuadre a la perfección. Si el márgen es de 1cm, cosed a 1cm del borde no a 1.1, pues ese milímetro, aunque parezca poco, sumado a otros milímetros de otras costuras es lo que hace que después no nos coincidan las piezas acabadas.
TARJETERO: si hacéis el tarjetero con una sola tela, pasad directamente al paso 7.
1.- Enfrentamos las caras derecho de la pieza B4 y B3 y cosemos uno de los lados más largos, por el revés de las telas, respetando el márgen de costura dejado.
2.- Desplegamos las dos piezas.
3.- Tomamos la pieza B2 y la situamos encima de la B3, haciendo coincidir sus lados y enfrentando sus caras del derecho.
4.- Cosemos por el lado más largo y desplegamos.
5.-
Tomamos la pieza B1 y la situamos encima de la B2, haciendo coincidir sus lados y enfrentando sus caras del derecho.
6.- Cosemos por el lado más largo y desplegamos. Planchamos las costuras para aplanarlas
7.- ¿Os acordáis de las lineas discontinuas de los patrones? Pues ahora es el momento de saber qué son. Como debéis haber supuesto, son pliegues en la pieza B para conformar los espacios para las tarjetas. Tenéis que doblarla siguiendo el esquema que os he dibujado en la imagen inferior. Empezad con los pliegues de las costuras (en el caso de tenerlos - modelo 1) porque ya los tenéis ubicados.
Os vuelvo a pedir que seáis muy rigurosas a la hora de hacer los pliegues pues una vez hechos, la medida vertical tiene que ser de 11.5 + 2 márgenes de costura (uno superior y otro inferior) para que os coincida con la capa exterior A.
8.- Doblamos o marcamos el centro del tarjetero. Realizamos unas costuras verticales como indico en la imagen inferior derecha, dejando libre un ancho de unos 9cm para que quepan las terjetas y poder separar ambos lados del tarjetero.
Dejamos el tarjetero reservado para mañana y pasamos al monedero... ¡y su cremallera!
MONEDERO:
9.- Tomamos la pieza exterior de monedero C2 y la cremallera de unos 10cm. Con la cremallera abierta, enrasamos un lado de la pieza C2, del revés, con un lateral de la cremallera, del derecho. Procurad centrar la cremallera, pero siempre que el carro quede dentro del rectángulo de la pieza y fuera del margen de costura (mirad la foto del paso 7 para no equivocaros). Es decir, que el carro nos quede como a 0.5cm del margen de costura, hacia dentro.
10.- Con el prensatelas de cremallera (si no tenéis utilizad el normal pero id con más cuidado para no desviaros) empezamos a coser, cerca de los dientes, pero sin pillarlos. Cuando nos acerquemos al carro, dejamos la aguja bajada y levantamos el prensatelas.
11.- Con el prensatelas levantado y mucho cuidado, cerramos la cremallera. De esta manera, podremos seguir cosiendo sin que nos moleste el carro.
12.- Colocamos de nuevo bien la tela, bajamos el prensatelas y acabamos la costura.
13.- Realizamos la misma operación con la pieza C1. Enrasamos un lado de la pieza C2, del revés, con un lateral de la cremallera, del derecho. En esta imagen podéis ver lo que os comentaba anteriormente de dejar que el carro de la cremallera quede fuera del margen de costura. Si empezamos cosiendo con la cremallera cerrada, deberemos interrumpir la costura, dejar la aguja bajada, subir el prensatelas, abrir la cremallera, recolocar las telas, bajar el prensatelas y seguir hasta acabar la costura. Tanto da si empezamos con la cremallera abierta o cerrada, la cuestión es desplazar el carro para que no nos moleste.
Ya tenéis la cara exterior del monedero unida a la cremallera... planchad para aplanar las costuras.
14.- Colocamos la pieza C ya unida del revés y ponemos la C2 por debajo dejando la parte trasera de la cremallera a la vista.
15.- Igual que hemos hecho con la C2 para unirla a la cremallera hacemos con la D2. Este paso se podría haber hecho junto con el C2 pero prefiero hacerlo por separado para controlar mejor las telas y la cremallera. Si en la primera capa os guiáis por la cremallera para no equivocaros en la costura, en la segunda os podéis guiar por la costura anterior, resiguiéndola por encima... de esta manera seguro que no pillais la cremallera.
16.- Cosemos y abrimos la tela dejando la cremallera a la vista.
17.- Ya sólo nos queda coser la pieza D
18.- Colocamos la pieza D1 enrasada con el lateral que queda de la cremallera, pasando por encima de la D2 cosida anteriormente. Cosemos...
... y ya tenemos la cremallera colocada. ¿A que no ha sido tan difícil? Llegadas a este punto podríais hacer una costura para rematar, pero yo he optado por planchar bien las telas para aplanar las costuras, que es más que suficiente... y a mí, personalmente, me gusta más.
19.- Para acabar por hoy, doblaremos la capa interior del monedero D1 de manera que el extremo que ha quedado suelto nos coincida con el extremo suelto de la D2. Planchamos el pliegue para marcarlo. Si queréis podéis dar una puntada a ese extremo, bien al filo sin respetar el márgen de costura pues es simplemente una costura auxiliar. Así la fijamos y nos olvidarnos de ella a la hora de unir las diferentes partes de la cartera mañana.
Ya habéis hecho lo más complicado. Si habéis llegado hasta aquí, el resto será pan comido, jejeje.
Si os surge cualquier pregunta, no dudéis en poneros en contacto conmigo dejando un comentario en esta entrada, o en mis páginas de
facebook o
twitter... contestaré lo antes posible.