23 oct 2013

RUN 4.0... hasta la saciedad

Bueno, otros Run para la colección. Éstos pantalones surgieron una madrugada en la que necesitaba unos pantalones verdes para el peque, os lo explicaba aquí. Después llegó una segunda versión, los Run 2.0... y como no hay dos sin 3, hubo unos Run 3.0 (versión adulto, que regalé a una amiga) y aún me queda por enseñaros los que me hice yo, tipo pirata. Pues por si no fuesen pocos, llevan los Run 4.0, jejeje. Quería hacer un regalo sorpresa al hijo de una amiga. Tiene la misma edad que el peque, pero no es tan delgado, así que los hice algo más grandes que los 2.0... una vez hechos se me ocurrió preguntar las medidas del niño... sí, las pregunté una vez acabados, yo soy así, jejeje... y me dí cuenta que si se los enviaba iba a parecer a Nureyev. Aunque los he hecho de vaquero algo elástico, decidí que se quedasen en casa y más adelante ya haría otros más anchos (que aún están pendientes de hacer).

Bien, sin más preámbulos, os los enseño, coincidiendo con la KCW...

Los bolsillos delanteros se prolongan para formar los bolsillos traseros...

Los cortes en las rodillas característicos de estos pantalones... hacen que aunque sean pantalones algo pitillo resulten cómodos los movimientos.

Bajos rematados con tela de puño...





17 oct 2013

MsMSW: Falda Siri (sew along)... cosemos

Antes de empezar me quiero disculpar por publicar tarde el tutorial. Me ha llevado más tiempo de lo que pensaba y necesitaba atender bastantes otras cosas al mismo tiempo.

Hoy ya toca coser la falda. Antes de coser nada, leed bien todo el tutorial por si surge alguna duda. Muchas de las dudas se resolverán en el propio tutorial.

Debeis tener dos piezas "falda" cortadas.

Y dos piezas "solapa" cortadas simétricamente. Empezaremos cosiendo la solapa. Colocamos las dos telas de la solapa, enfrentadas por las caras del derecho, dejando a la vista el revés.

Fijamos con alfileres los bordes de la solapa, excepto el lateral, que es por donde la giraremos. Y cosemos todo el borde, manteniendo el margen de costura que hayamos dejado a la hora de cortar la tela. Para esta falda he utilizado una tela vaquera que prácticamente no tiene elasticidad y por eso he utilizado una puntada recta. Si utilizais una tela elástica, podéis coser con un zig-zag que permite el estiramiento de la misma.

Antes de girar la solapa, realizaremos unos cortes perpendiculares a la costura, teniendo especial cuidado de no costarla. Con ésto, evitamos que la curva, al girar la tela, tire (si no sabéis a qué me refiero, probad a girarla sin hacer estos cortes, ya veréis como no es posible dejar plana la tela)

(OPCIONAL) En este punto, yo he decidido poner una fliselina o entretela, de doble cara, para estabilizar las dos telas a la hora de realizar los ojales (no es imprescindible). Como una de las dos telas es de camiseta, me aseguré la jugada uniéndola a la tela vaquera. Recorté un trozo de entretela de doble cara y la planché (sin vapor) a una de las dos caras, como se muestra en la imagen inferior, sin llegar a las costuras (más o menos el trozo de la punta, donde irán los ojales). Hay que fijarse y colocar la cara brillante en contacto con la tela, planchando sobre el papel protector.

Retiramos el papel protector, dejando la otra cara adhesiva a la vista (en la foto no se aprecia demasiado).

Giramos la solapa por el lateral que no hemos cosido.

Procurad que las esquinas queden como tales, en ángulo. Si necesitáis introducir un palito o algo para forzar la tela, hacedlo, que no quede un gurruño.

Planchad las costuras para acabar de aplanarlas y facilitar la costura de remate. En caso que hayais puesto entretela, este planchado fijará las dos telas de manera que actuen como una sola.

Realizad una costura de remate. Si tenéis una tela elástica, utilizar una puntada que permita la elasticidad. El hilo lo podéis utilizar del mismo color que la tela para que quede disimulado o hilo en contraste para remarcarlo.

Yo he elegido unos botones para forrar, utilizando la misma tela de una cara de la solapa. Como es tela de camiseta, he puesto doble capa. Podéis ver el tutorial de cómo forrar botones en caso de necesitarlo.
Había pensado poner snaps, pero al ser una falda reversible, hubiese quedado una de las partes del snap en la zona del culo, siempre a la vista... por eso me decanté por botones.

Marcamos el largo del ojal comparando con el botón. Yo he hecho los ojales verticales, pero creo que para la próxima los haría horizontales pues por el uso, se han dado un poco de sí. Así que os recomiendo que los hagáis horizontales.

Realizamos el ojal. Mi máquina tiene opción de ojales. Os dejo un par de enlaces para hacer ojales, éste os indica cómo hacerlos a mano y a máquina (siempre que tengáis zig-zag) y éste otro para hacerlo a máquina con prensatela de ojales.

Abrimos los ojales. Si tenéis un buen descosedor, podéis abrirlos con él, pinchando entre las dos costuras y arrastrando para que corte la tela. A mí, personalmente, me gusta más utilizar las tijeras. Doblo la tela haciendo coincidir las costuras y corto un poco con la punta de las tijeras. Una vez abierto un trozo, introduzco la tijera y lo acabo de abrir de punta a punta, cuidando de no cortar las costuras.

Colocamos la solapa sobre la cara del derecho de la falda (una sola capa de "falda"), ajustándola por el lateral.

IMPORTANTE: dejad un margen en la parte superior para que a la hora de coser la cintura, no enganchemos la solapa y podamos girarla libremente.

Colocamos encima la otra capa de la falda, enfrentando las caras del derecho (como en la imagen inferior), haciendo coincidir el lateral de la solapa, que es el que coseremos primero.

Cosemos el lateral que une las dos piezas falda con la solapa, respetando el margen de costura que hayamos dejado a la hora de cortar la tela. Rematamos el sobrante de tela. Yo he rematado con la overlock, pero si no teneís, podeis rematar con una puntada en zig-zag... de esta manera evitais que se deshilache el tejido (hay tejidos que se deshilachan más que otros)

Ahora ya tenemos la falda unida por un lateral, como en la imagen inferior.

Tomamos un trozo de bies o cinta de algodón y la doblamos por la mitad de manera que llegue desde el lateral hasta el ojal.

Reforzamos con un trozo añadido por dentro en la zona central... para que cuando cosamos el botón sea sobre doble tejido.

Cosemos las tiras para que queden como una sola... ATENCIÓN: no la cosais a la falda, simplemente cosed alrededor de ella.
Haced lo mismo con la segunda tira.

Cosemos el botón en la punta... os debéis estar preguntado por qué lo coso así...

... pues para que se pueda utilizar tanto desde un lado como desde el otro. Así siempre tendréis el botón a la vista.

Pasad el botón por el ojal y colocad bien las cintas, tirando un poco de ellas, hasta que el botón haga tope. 

Cerrad la falda, dejando el revés a la vista.

Fijad con alfileres el lateral que falta por coser poniendo especial cuidado en fijar bien las cintas, para que no se desplacen.

Cosemos el lateral igual que hemos cosido el otro, rematando después el sobrante de tela con overlock o zig-zag. 

Ya teneis la falda cerrada a falta de cintura y rematar el bajo.

CINTURA:
Para reforzar la cintura, he utilizado una goma elástica de 4cm de ancho (que la había comprado para coser algún calzoncillo, jejeje). No os puedo dar una medida para cada talla pues dependerá también de la firmeza de la goma, así que este método es el más fiable. Para saber la medida de la goma elástica, nos la ponemos a la altura donde irá colocada la falda (entre cintura y cadera... según vuestras preferencias) y estiramos hasta que nos resulte cómoda sin que se vaya a caer. La cortamos de esa medida.

Cortamos la pieza de la tela de punto acanalado, del largo de la goma elástica y ancho 22cm... de esta manera nos quedará una cintura de 10cm de alto que podremos doblar si queremos quedando de 5cm.

Colocamos la goma elástica en el interior de la tela de punto acanalado. Si vamos a coser con overlock, dejamos un margen de corte para que al coser no cortemos la goma. Si no utilizais overlock, no sería necesario dejar ese margen.

Doblamos tanto la tela de punto como la goma y cosemos el lateral para formar el cilindro que hará de cintura.

Como indican las imágenes, abrimos las telas de la costura (una hacia cada lado) y llevamos una punta de la costura hacia la otra (como si arremangásemos una manga) quedando la costura en el interior para que no se vea. Procuremos mantener el margen de costura en todo el perímetro, encaso de haberlo dejado. Si no tenemos margen de costura, procuremos que la goma quede al límite de la tela de punto acanalado. Dividimos el perímetro en 4 y fijamos la goma con alfileres al mismo tiempo, empezando por la costura.

Empezamos a distribuir la cintura empezando por la costura, que haremos coincidir con una de las costuras laterales de la falda. En una falda normal, colocaríamos esta costura atrás, pero al ser reversible, si la colocamos atrás, al darle la vuelta nos quedaría delante... así que mejor en un lateral. Fijáos bien en colocarla sobre la cara del derecho (muy importante) y enrasando los límites (la imagen es para enseñar que hacemos coincidir las dos costuras, pero aún no está la cintura alineada con el borde de la falda).

Acabamos de distibuir la cintura en todo el perímetro ayudándonos de las divisiones que hemos hecho previamente. Yo suelo dividir en 8 partes en total para ayudarme a ir cosiendo y que quede bien distribuida. En la imagen se ve cómo están enrasadas la cintura y la falda... y cómo la cintura la coloco por el interior de la falda estando la falda del revés. Si no la colocáis de esta manera correis el riesgo de que os quede la costura a la vista.

Una vez distribuida procedemos a coser la cintura. Si utilizamos overlock, iremos cortando el margen de corte que hemos dejado y cosiendo por encima de la goma elástica, estirando la tela de punto acanalado a medida que cosemos, lo justo para que tenga la misma longitud que la tela de la falda (sólo pensad que hay que estirar la cintura porque es más corta que la falda).
Si cosemos sin overlock, igualmente debemos estirar la tela de la cintura para adecuarla a la medida de la falda y cosemos con una puntada en zigzag si la tela de la falda es elástica... también hay que coser por encima de la goma elástica.

El hecho de coser por encima de la goma elástica y no dejarla dentro de la pieza de cintura suelta es porque así la tenemos siempre controlada en el mismo sitio, evitando su desplazamiento dentro de la misma y/o que se retuerza (cosa que me molesta muchísimo).

Ya tenemos la cintura unida a la falda. No os preocupéis si se os queda la zona de la cintura un poco fruncida, es lo normal. Cuando os pongáis la falda se estira quedando perfectamente.

BAJOS:
Para esta falda, aprovechando que tengo overlock, simplemente he hecho la puntada de 4 hilos en un color contrastado. Lo hago bastante a menudo porque, personalmente, me gusta mucho como queda.

En la falda anterior hice un dobladillo, simplemente doblando y cosiendo (eso sí, como el bajo de la falda es curvo, pues distribuyendo también la doblez y fijando con unos cuantos alfileres antes de empezar a coser). Si utilizais una tela elástica hay que tener cuidado con las costuras en el sentido de la elasticidad porque tienden a crear ondulaciones. Podéis utilizar papel de seda para evitarlas, tal y como nos indica Naii en su tutorial.

Bueno, llegados a este punto ya deberíais tener vuestra falda acabada...

 ¿Qué os ha parecido? Espero que no hayáis tenido problemas a la hora de coserla.

Algunas de vosotras habéis preguntado por el abrigo que llevo en las fotos... en algún momento os hablaremos extensamente de él, tanto la persona que me lo hizo y regaló las navidades pasadas (una bloguera a la que quiero muchísimo y que ya lo publicó en su momento... a ver quién se acuerda), como yo ;-)

14 oct 2013

MsMSW: Falda Siri (sew along)

Ya ha llegado el día.

Deberíais tener los patrones en vuestro correo electrónico... descargarlos (si rellenaste el formulario y no lo has recibido, ponte en contacto conmigo... pero primero comprueba tu carpeta de "spam").

Imprimidlos sin escalar (muy importante) y juntad las hojas (que he procurado que sean las menos posibles).

Medid vuestro contorno de cadera para elegir la talla que os corresponde.

Añadid margen de costura... el que os sea más cómodo a vosotras.

Ya podéis cortar las dos piezas de la falda:
"FALDA" -> cortad dos piezas.
"SOLAPA" -> cortad dos piezas pero de forma simétrica. Para ello o colocáis las dos telas elegidas (enfrentando caras o reversos) y las cortais a la vez, o bien cortáis una de la telas y después para cortar la otra, girais el patrón del revés (viendo la parte de atrás del papel). Pensad que estas dos piezas habrá que coserlas juntas y si las cortáis iguales, no podréis pues os quedaría una de las telas del revés.

Deberíais tener las piezas así...

Por ahora no os doy más trabajo y nos vemos el miércoles para empezar cosiendo.

11 oct 2013

MsMISIMA SEW WEEK (OCTUBRE): Cosemos Juntas la falda Siri

Creo que ya es hora que os presente la falda oficial y definitiva del primer CC de la MsMísima Sew Week.

Como madre que soy de hijos "garrapatas", siempre es de agradecer tener ropa de recambio cuando estás fuera de casa y se te echan encima cargados con toda la suciedad que han sido capaces de atrapar. Y si además puedes dar el cambiazo sin tener que quitarte la ropa, mejor que mejor, ¿no? Pues a partir de eso se me ocurrió hacer la falda reversible... bueno, lo que es reversible es la solapa, de manera que simplemente desabrochándola, girando la falda y volviendo a abrochar, ya tenemos falda diferente... algo así...

Telas utilizadas: en esta versión me he decantado por una tela vaquera o tejana con un poco de elasticidad (no demasiada), utilizando la cara buena para la falda y colocándola del revés para la solapa. La otra cara de la solapa es la tela de camiseta "peces" de La Pantigana Shop.


En la versión Siri 1.0 utilicé tela de sudadera de verano (felpa no perchada) en color negro para la falda y color berenjena para una cara de la solapa. La otra cara de la solapa la hice con tela de camiseta color turquesa (aunque esta versión no era reversible).

Material necesario:
  • 50cm de la tela escogida para la falda (doble ancho)
  • 55x75cm de la tela escogida para una de las caras de la solapa
  • 55x75cm de la tela escogida para la otra cara de la solapa
  • 22cm de tela de puños para la cintura
  • goma elástica de unos 4cm de ancho para reforzar la cintura
  • 2 botones o cierres
  • un par de trozos de cinta de algodón o bies para la sujeción de la solapa.
  • máquina de coser, alfileres, fliselina de doble cara (opcional), tijeras, aguja e hilo, plancha (opcional con la fliselina), lápiz para marcar los ojales, impresora.
Planificación:

Bien, ahora que ya sabéis lo que vamos a coser, tenéis que pensar seriamente si vais a poder coserla. Con esto me refiero a que si decidís apuntaros, os comprometéis a hacerla. Organizar un Cosemos Juntas conlleva bastante trabajo y es un poco decepcionante que la gente se apunte y después no lleguen los resultados. Por eso os pido que si no pensáis coserla durante los siguientes 30 días, no os apuntéis. Además, aviso, que quien se apunte a este Cosemos Juntas y no envíe el resultado, no podrá apuntarse a ninguno de los siguientes... es justo, ¿no?

Dicho ésto, sólo os queda apuntaros.

Rellenad el siguiente formulario antes del domingo 13 de octubre a las 22:00. Una vez enviados los patrones no atenderé más solucitudes reclamándolos.

INSCRIPCIÓN CERRADA
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...